La Platería en la Isla de la Española: Es necesario conocer su Historia y su Cultura para comprender cómo se desarrolló en ella este arte
Para hacer un estudio de la platería en la Isla la Española, es necesario comprender que es más que una técnica artesanal; es un reflejo de la rica historia y la diversidad cultural que ha marcado este territorio desde la colonización española. Para entender el verdadero valor de la platería en esta región, es imprescindible estudiar el contexto histórico y cultural que la ha moldeado a lo largo de los siglos.
La llegada de los colonizadores españoles trajo consigo nuevas técnicas artísticas, entre ellas la platería, que floreció en manos de artesanos españoles y criollos. Los metales preciosos, como la plata, se utilizaron para crear objetos religiosos y decorativos que adornaban iglesias y residencias de la élite colonial. Estos objetos no solo representaban devoción y poder, sino que también simbolizaban la mezcla de culturas que se vivió en la isla.
A medida que las culturas indígenas, africanas y europeas se entrelazaban, la platería también se vio influenciada por este mestizaje. Las técnicas tradicionales europeas se fusionaron con elementos estéticos africanos y taínos, creando piezas únicas que reflejaban la identidad híbrida de la sociedad colonial. Este intercambio cultural es fundamental para comprender cómo el arte de la platería evolucionó y se adaptó a los cambios sociales de la época.
La iglesia católica jugó un papel crucial en la demanda de platería, encargando piezas sagradas para los rituales religiosos. Cálices, cruces y custodias fueron algunas de las creaciones más preciadas, destacando la influencia de la religión en el desarrollo artístico de la isla.
Estudiar la historia de la platería en la Española no solo nos permite apreciar su belleza, sino también comprender el contexto económico y social en el que surgió. La platería fue un símbolo de estatus y riqueza, especialmente entre las clases más poderosas de la época colonial.
Comprender la platería de la Española es, en última instancia, entender la historia viva de un pueblo que ha sobrevivido y florecido a través de la mezcla de culturas y tiempos. Una investigación profunda nos muestra cómo el arte y la historia van de la mano, reflejando las complejidades de una sociedad única.
Fdo. J. Brihuega
Comentarios
Publicar un comentario